Ladrar A La Luna

Actualmente ATPC Filmes prepara una nueva historia que se sale de su registro habitual. Una historia de amor, de encuentros sentimentales y de destino, de dobles oportunidades y de encuentros casuales, sin un principio ni un final, sin saber dónde va esa relación o de dónde viene, sin necesidad de entrar en convencionalismos espacio-temporales, y simplemente vivir el momento, Carpe Diem.

En Ladrar A La Luna presentamos una historia sencilla del encuentro de dos personas que podrían no haberse encontrado nunca, y que sin embargo el destino decide ponerlos en el mismo camino, dirigidos ambos a un futuro unidos, al que nada parece oponerse, una historia de cuento que se encarna en dos personajes reales que podrían ser cualquiera de los que ven la historia sentados cómodamente en sus butacas, pero sin llegarnos a hacer pensar que las quimeras pueden hacerse reales más allá de los cuentos.

De fondo, la historia cuenta con el sentimiento del poema de Marcos Zapata titulado como el cortometraje y que despierta en unos pocos pero directos y contundentes versos, la indiferencia del universo ante las vicisitudes del ser humano.

FOTOS DEL RODAJE


SINOPSIS.
Celia es una joven que se encuentra destrozada emocionalmente debido a una tormentosa relación de la que acaba de salir. Pensando que nunca volverá a estar preparada comenzar una nueva relación, de repente se ve metida de lleno en un extraño e intenso sentimiento hacía Dani, el hermano de una amiga al que conoce de manera casual. Desde ese momento se inicia una relación que hace olvidar rápidamente su anterior pareja y los estragos que le hizo en el alma. Pero la felicidad es algo que debe crear cada uno desde su propia convicción de que es posible ser feliz. Tanto Dani como Celia deberán creer en su propia felicidad si no quieren perderla.

FOTOGRAMAS DEL CORTO

PROTAGONISTAS.

Rhodelinda Julián
La historia está protagonizada por dos jóvenes valores de la interpretación, ambos con experiencia en el teatro y la televisión en distintas disciplinas. Una de las cosas más claras para el director de Ladrar A La Luna era que tanto Celia como Dani debían ser dos presencias que ocupasen la pantalla y el casting fue rápido y directo, y una vez conocido el trabajo de los dos protagonistas hubo pocas dudas sobre quienes debían interpretar a los personajes centrales de esta historia.

Celia está interpretada por Rhodelinda Julián, periodista con formación en las artes escénicas que lleva a cabo con Ladrar a La Luna su primera incursión en el mundo cinematográfico. Sin embargo no es la primera vez que se pone ante el gran público, puesto que en 2001 bajo las órdenes de Pedro Barea formó parte de la representación de la obra de teatro “El Gran Catilo” puesta en escena en varias salas.

Álvaro Márquez
El papel de Dani lo interpreta Álvaro Márquez, formado en artes escénicas, interpretación y doblaje, Álvaro Márquez ha trabajado, a pesar de su corta edad, en televisión, cine y teatro, con una amplia experiencia en el mundo del cortometraje, con títulos como El Niño del PP (2012), Mi compañera de piso (2012), Yo Nunca (2011) y Un buen plan (2011). Como actor de teatro ha pisado las tablas de escenarios tan importantes como Galileo Galilei de Madrid interpretando papeles en obras contemporáneas y clásicas. Su dilatada experiencia se completa experiencias como monologuista y locutor de radio.

Otro de los personajes importantes de la historia es la Psicóloga Mara Jess, que nos introduce en el drama previo de Celia. Este papel está interpretado por María Jesús de la Cruz, con amplia experiencia en televisión, también está formada en doblaje y alguna pequeña experiencia en la interpretación teatral.

EL DIRECTOR
Pedro J. Vázquez completa con este cortometraje su paso por la dirección en todos los géneros, ya que el drama romántico era el penúltimo palo que le quedaba por tocar. Se inició como director audivisual en la ficción con 16 años con obras menores de ínfimo presupuesto como El Caimán, El Monstruo del Futuro y El Sádico en los años 90, para pasar rodar su primero cortometraje serio en 2000 titulado De Vuelta al Trabajo, una historia de violencia. En 2003 dirige Historia de un WC con una reparto coral, una comedia urbana, para pasar más de 12 años sin ninguna incursión en la ficción hasta 2011 con The Garret, su cortometraje más complicado hasta el momento metiéndose en el género que más cómodo se siente, el terror.

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, está también diplomado por esta misma universidad en Dirección de Fotografía para Cine y TV. Profesionalmente dedicado en cuerpo y alma a la comunicación, dirige y presenta un programa deportivo desde 2003, también montador de vídeo desde el año 2000.

TRAILERS DEL CORTOMETRAJE

ASÍ SE HIZO «LADRAR A LA LUNA»

EL DÍA DEL ESTRENO

CORTOMETRAJE ÍNTEGRO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: